Confidencialidad garantizada
La construcción de equipos de alta performance comienza con un proceso de selección riguroso. Sin embargo, muchas empresas se limitan a revisar hojas de vida y realizar entrevistas, sin verificar la veracidad de la información proporcionada. Esto puede suponer un riesgo significativo para la empresa, ya que un porcentaje del 30 al 35% de las hojas de vida contienen información no confiable, incluyendo:
- Mentiras, alteraciones u omisiones de información
- Falsificación de documentos, especialmente académicos
- Antecedentes penales graves, como extorsión, robo, violencia sexual, homicidio agravado o tráfico de estupefacientes
Para mitigar estos riesgos y asegurarse de elegir al candidato ideal, es fundamental realizar un estudio de seguridad. Este análisis exhaustivo verifica la honestidad de los candidatos en la información proporcionada, incluyendo:
- Documentos de identidad
- Estudios y credenciales académicas
- Experiencia laboral previa
- Antecedentes judiciales
Al realizar un estudio de seguridad, las empresas pueden tomar decisiones informadas y reducir el riesgo de contratar a candidatos no aptos
Sabemos que el talento humano es el motor que mueve tu empresa y por esto queremos ayudarte a elegir los mejores colaboradores y construir el mejor equipo de trabajo desde la excelencia y la confianza.
- Resultados en tiempo récord
- Revisión de antecedentes (Listas restrictivas Nacionales e Internacionales)
- Verificación de certificados académicos
- Validación de referencias laborales y personales.
El examen de poligrafía, es una prueba voluntaria que requiere aprobación por parte del candidato o colaborador, no es invasiva y mide los datos mide los datos psicofisiológicos recogidos en un gráfico, relativos a un protocolo de preguntas elaboradas para una respuesta concreta, permitiendo el análisis algorítmico donde se evalúa si una persona engaña o no.
- Pre-empleo: Se realizan para verificar la confiabilidad del personal próximo a contratar mediante la verificación de aspectos de seguridad, tales como: vinculación con personas al margen de la ley, planes de infiltración, comisión de delitos graves, consumo de drogas ilegales, etc..
- Se brinda perfiles confiables, durante el proceso de selección, detectando si el candidato tiene nexos con actividades deshonestas que permitan disminuir el riesgo de fraude al interior de las empresas.
- Exámenes de Rutina: Éstos son utilizados para verificar la confiabilidad del personal al momento de evaluar su continuidad laboral, mediante la comprobación del cumplimiento de sus funciones, honestidad y lealtad.
- Se valida el cumplimiento de las funciones asignadas
- Apoyar los procesos de investigación, para determinar la veracidad de la información entregada por el evaluado.
A través de las visitas domiciliarias, se puede indagar y confirmar los datos suministrados por el candidato en la hoja de vida, en donde se tienen en cuenta temas como su entorno social, laboral, económico y familiar, dejando registro fotográfico del entorno y establecer el arraigo del evaluado.
- Validación de información registrada en la hoja de vida y entrevistas
- Identificación de riesgos que pueden afectar el desempeño.
- Ampliar información no indicada en hoja de vida y entrevistas